El Festival de Aviñón representa 80 años de universalismo al servicio del patrimonio cultural y de la creación contemporánea. 80 años de puesta en perspectiva del arte con la realidad social. 80 años de un proyecto político y estético que observa las grandes metamorfosis de las artes del espectáculo y, a través de ellas, la diversidad y la complejidad del mundo.
La Cour d'Honneur del Palacio de los Papas, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es la cuna del Festival, que se desarrolla en 30 lugares de la ciudad y sus alrededores. De gimnasios a claustros, de capillas a jardines, de canteras a iglesias, el Festival acoge a más de 120.000 espectadores en más de 400 actos (espectáculos, debates, encuentros, lecturas, proyecciones).
Tiago Rodrigues, al frente del Festival desde septiembre de 2022, se ha comprometido a hacer del Festival un lugar de encuentro internacional para la creación teatral, un feliz matrimonio entre memoria, historia, patrimonio y futuro, experimentación y una mayor presencia local, haciendo de la ecología una prioridad y promoviendo la accesibilidad en todas sus dimensiones.
En 2013 se inauguró FabricA, el primer espacio especialmente diseñado para el Festival. Lugar de residencia de artistas durante todo el año, alberga un auditorio del tamaño del escenario de la Cour d'Honneur y permite al Festival redoblar sus esfuerzos para dar a conocer las artes escénicas a todos los públicos.
En 2026, siguiendo los pasos del inglés, el español y el árabe, el Festival de Aviñón dará la bienvenida a una lengua asiática que se está extendiendo por todo el mundo: el coreano. La cultura surcoreana fascina al mundo: K-pop, cine, series de televisión, literatura... Pero más allá de este soft power, queremos revelar la riqueza de las artes escénicas coreanas.
Para más información, visite https://festival-avignon.com/
Seguir leyendo