
Colegiata Saint Jean-Baptiste y Saint Jean l'Evangéliste
Lugar y monumento histórico, Patrimonio religioso, Colegiata, inscrito
en Roquemaure
-
La colegiata, de estilo gótico meridional fue construida en el siglo XIV, fuera de los muros, en el jardín del rey.
-
Primero fue una iglesia fortificada, y su campanario actual es simplemente la antigua torre de guardia.
Su aspecto exterior macizo, con sus contrafuertes, esconde un interior elegante.
Las proezas técnicas del gótico permiten desplazar las fuerzas de empuje y permiten que se eleve la estructura.
En 1329 empieza la construcción, bajo el cardenal Bertrand de Pouget, y en 1346 es elevada al rango de colegiata. Diez canónigos vivían en la actual rue du chapitre (calle del capítulo)....Primero fue una iglesia fortificada, y su campanario actual es simplemente la antigua torre de guardia.
Su aspecto exterior macizo, con sus contrafuertes, esconde un interior elegante.
Las proezas técnicas del gótico permiten desplazar las fuerzas de empuje y permiten que se eleve la estructura.
En 1329 empieza la construcción, bajo el cardenal Bertrand de Pouget, y en 1346 es elevada al rango de colegiata. Diez canónigos vivían en la actual rue du chapitre (calle del capítulo). Llegaban a la colegiata contigua por un puente.
En una torre, una escalera de caracol permitía a los eclesiásticos llegar a dicho puente.
A la entrada de la iglesia podemos admirar el bautisterio que proviene de la antigua iglesia Sainte Marie, que se encontraba en el castillo y que fue restaurada en el siglo XVII.
La colegiata acoge las reliquias de San Valentín que llegaron en 1868 luego de una misión católica.
Aunque fueron adquiridas por un rico propietario vitícola después del episodio de la filoxera,
la leyenda dice que, desde ese entonces, protege las vides.
Esconde una sorprendente cantidad de cuadros de calidad, de estilo o escuela Caravage, Velásquez (el cristo en cruz), una greba, etc.
El tragaluz data del principio de la construcción, pero los otros vitrales aparecen en el siglo XIX.
Podemos notar la presencia de un Santo, Santo Ludivicus, se trata simplemente de San Luis.
Su órgano barroco de madera de carolina, fabricado en 1690 por los hermanos Julien en Marsella, está clasificado como monumento histórico.
La famosa canción “Medianoche cristiana” se tocó por primera vez con este órgano en 1847.
El texto es la obra de un habitante de Roquemaure: Placide Cappeau, próximo del Felibrigio y de su fundador, Federico Mistral.
Componen la música, el Sr. Adam y la cantante de ópera, la Sra. Laurey, esposa del Sr. Laurey, ingeniero parisino que participa a la construcción del puente suspendido y amigo de Placide Cappeau.
-
-
Entorno
-
-
-
Idiomas hablados
-
- Ver todos los comentarios
Aperturas
-
Periodos de apertura
-
-
Todo el año 2023
Abierto Todos los días* Más información en la Oficina de Turismo: 04 66 90 21 01
-
Todo el año 2023