AVIÑÓN PATRIMONIO DE LA UNESCO
Me reservo
Una visita
A partir del
Me reservo

De su fabuloso pasado de Capital de la Cristiandad en la Edad Media, Aviñón conserva un patrimonio de excepción que está inscrito, en su gran mayoría, en el Patrimonio Mundial de la UNESCO: el Palacio de los papas y el Puente de Aviñón, pero también la plaza del palacio con la fachada barroca de la Casa de las Monedas, el museo del Petit Palais (Pequeño Palacio), la catedral des Doms y las murallas que corren desde el jardín des Doms hasta el Puente de Aviñón. Entra en este increíble libro de Historia, recorre las páginas de una epopeya que se construyó, piedra tras piedra para hacer de Aviñón, ayer y hoy, una tierra de excepción.

EL PUENTE SAINT BENEZET

Como una mano tendida entre dos orillas, el Puente Saint Benezet, más conocido como el “Puente de Aviñón”, es una verdadera proeza técnica.

EL PALACIO DE LOS PAPAS

¿Conoces de verdad el Palacio de los papas de Aviñón? ¿Sabías, por ejemplo, que es el palacio gótico más grande? ¿Que fue construido por los sucesivos papas en solamente en 70 años y que se pueden visitar 25 lugares diferentes? ¿Que fue una caserna militar, una escena de teatro y una joya cultural para presentar prestigiosas exposiciones? [...]

EL MUSEO DEL PETIT PALAIS

Al fondo de la plaza del Palacio de los papas, ven a abrir las puertas del museo del Petit Palais (Pequeño palacio), uno de los museos europeos más grande de arte medieval. En primer lugar, por su exclusiva belleza.

LAS MURALLAS

Intramuros. Así es como los aviñoneses denominan a la vida al interior de las murallas. De 4,3 km de largo, estas murallas cuya función era rechazar a los asaltantes, también permitieron (y siguen permitiendo) proteger a los habitantes de las crecidas del Ródano.

LA BASÍLICA NOTRE DAME DES DOMS

La basílica Notre Dame des Doms hasta podría hacerle un poco de sombra al Palacio de los papas. Con su Virgen de plomo dorado elevada hacia el cielo, majestuosa y dominando el valle del Ródano desde lo alto del Rocher des Doms, el edificio religioso construido en el siglo XII y modificado en los siglos XV y XVII merece una visita especial. Sobre todo que después de más de dos años de obras de renovación, los visitantes y los fieles ahora pueden admirar la basílica metropolitana maravillosamente renovada.

Abierta de septiembre a junio: de lunes a sábados de 7:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30; los domingos por la tarde de 14:00 a 18:30. En julio y agosto: de lunes a sábados de 7:00 a 18:30; los domingos por la tarde de 14:00 a 18:30. Entrada libre (no molestar durante los oficios religiosos).