PATRIMONIO RELIGIOSO
Me reservo
Una visita
A partir del
Me reservo

La presencia de los papas ha dejado huellas del pasado religioso en cada rincón de nuestro territorio. Podemos entender el impacto de esta presencia admirando testigos grandiosos o íntimos, campanarios o sinagogas; el patrimonio religioso será el hilo conductor que acompaña de tu viaje.

AVIÑÓN

La Basílica Saint Pierre o el espléndido gótico provenzal

Por lo general, uno llega por casualidad, mientras pasea por la ciudad. Escondida en una plazuela adoquinada al amparo de miradas, la iglesia Saint-Pierre merece que la busquemos, la exploremos y que nos detengamos ante la belleza de su fachada de encaje y sus puertas de nogal macizo, ricamente esculpidas. Aunque la reconstrucción data de 1358, los decorados de la fachada tan particular y con hermosos ornamentos, datan de 1512.

Una vez que pasamos la puerta, el interior es igual de extraordinario con sus boiseries, un retablo, el púlpito y los cuadros, como el llamado “adoración de los Pastores” de Simon de Chalons.

Informaciones en el presbiterio de 9:30 a 11:30 horas. Entrada libre. No se visita durante los oficios.

ABIERTO AL PÚBLICO

¿La espléndida catedral Notre Dame des Doms o la fachada toda de encaje de la iglesia Saint-Pierre o quizás la tranquilidad de la cartuja del Val de Bénédiction? Aunque en realidad no tienes por qué elegir…

CAPILLAS OLVIDADAS

Para poder admirar los tesoros del gótico provenzal o las maravillas del arte barroco, las capillas de distintos cultos se abren a pedido.

AVIÑÓN

La Basílica de Notre Dame des Doms, obra maestra del arte románico

Si visitas la región, la Basílica Notre Dame des Doms es imperdible, con su Virgen dorada que atrae todas las miradas bajo el sol ardiente del verano. Data de 1150 y fue agrandada con capillas laterales en el siglo XIV y XVII. Elevada sobre el Rocher des Doms, su posición domina la ciudad y puede ser admirada desde las orillas del Ródano en Villeneuve, hasta la cima de los Alpilles. Su porche está ornado de frescos del pintor italiano Simone Martini que fueron terminados en 1343.

La capilla funeraria del papa Juan XXII contiene el tesoro diocesano formado de numerosos ornamentos litúrgicos y jarrones sagrados. Considerada como una de las obras maestras del arte románico provenzal, es contigua al Palacio de los papas y al Pequeño Palacio, que junto con la plaza que lleva el mismo nombre, forman un conjunto patrimonial religioso e histórico incomparable.

Abierto de septiembre a junio: de lunes a sábados de 7:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30 horas; los domingos por la tarde de 14:00 a 18:30 horas.

En julio y agosto: de lunes a sábados de 7:00 a 18:30 horas; los domingos por la tarde de 14:00 a 18:30 horas. Entrada libre (no molestar durante los oficios religiosos).

Una sinagoga de estilo neoclásico

La sinagoga de Aviñón, en actividad hasta el día de hoy, fue reconstruida en 1846, después de un incendio. Clasificada en el inventario de los Monumentos Históricos, este edificio religioso es el testimonio de la presencia plurisecular de la comunidad judía en Aviñón. El antiguo gueto se encontraba en lo alto del actual barrio de la Balance. La sinagoga actual que sigue recibiendo el culto israelita, fue construida por el arquitecto Joseph-Auguste Joffroy. En la sala de plegarias observamos una rotonda neoclásica apoyada sobre columnas blancas. Podemos observar la ausencia del asiento de Elías, una particularidad común a las sinagogas del condado.

VILLENEUVE LEZ AVIGNON

La Cartuja del Val de Bénédiction, una de las más grandes de Francia

Fundada en el siglo XIV por el papa Inocencio VI, muy apegado a la orden de los cartujos, la Cartuja del Val de Bénédiction, con sus tres claustros rodeados de 40 celdas y jardines, es una de las más grandes de Francia. También podemos descubrir en la capilla particular del papa Inocencio VI, frescos del pintor italiano Matteo Giovannetti, quien también decoró con frescos una de las capillas del Palacio de los Papas.

Hoy aun, se puede seguir visitando la antigua capilla y la iglesia en la que se encuentra la tumba de Inocencio VI, los claustros y las celdas de los cartujos. La Cartuja ‒Centro nacional de las escrituras del espectáculo‒ recibe también desde hace más de cuarenta años residencias de escritura y de creaciones teatrales y presenta espectáculos, relacionados principalmente con el festival de Aviñón.

De octubre a marzo de 10:00 a 17:00 horas. De abril a septiembre de 9:30 a 18:30 horas. Ultima entrada, 30 minutos antes de cerrar. Cerrado el 01/01, 01/05, 01/11 y 11/11, 25/12, y las dos primeras semanas de enero. Visitas comentadas, previa reserva, todos los días de julio a agosto. Librería tienda, espacios digitales, bar-biblioteca de martes a sábados de 13:30 a 17:00 horas, jardines de verano y restaurante estival de junio a fines de agosto.